Métodos de enseñanza en la formación de los estudiantes de la carrera de Estomatología. Dra. MSc. María Rosa Paneque Gamboa

Desde la perspectiva problémico que se orienta en  las indicaciones metodológicas del programa de la asignatura…

Desarrollo competencial del médico de familia en la prevención y control de la conducta suicida. Lic. MSc. Rita Irma González Sábado

A partir de que se advierte en la práctica asistencial del médico de familia escasa resolutividad…

Programa de rehabilitación para pacientes quemados desde la actividad física profiláctica y terapéutica. Lic. MSc. Juan Nicolás Soriano Justiz

La investigación está dirigida a diseñar un Programa de Actividad Física Terapéutica sustentado en una metodología…

Estudio morfométrico en placentas gemelares. Dr. MSc. Rafael Núñez Gutiérrez

Con la investigación se pretende realizar un estudio morfofuncional en placentas obtenidas de embarazos gemelares en…

Revista científica estudiantil 2 de Diciembre

La revista científica estudiantil 2 de Diciembre comenzó este 2023 cosechando logros y aportando al quehacer…

Incidencia del cáncer en el Policlínico René Vallejo Ortiz

Introducción: el cáncer es uno de los desafíos más relevantes de nuestra época para el hombre,…

Diabetes mellitus y afecciones vasculares asociadas

Introducción: la diabetes mellitus es un padecimiento crónico identificado a cualquier edad, con predominio en la edad…

Síndrome de dismovilidad en el Hogar de ancianos “Lidia Doce”.

Resumen: El envejecimiento de la población cubana es una de las implicaciones demográficas y sociales más…

Actividad asistencial neurológica en Manzanillo.

Resumen Las enfermedades neurológicas se han convertido en una preocupación creciente, considerándose causa importante de morbimortalidad…

Melanosis neurocutánea: reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen Introducción: la melanosis neurocutánea es un trastorno congénito no hereditario que se caracteriza por la…